En vísperas de las negociaciones internacionales sobre biodiversidad, dos nuevos informes ponen de relieve los peligros del acaparamiento ecológico y la urgente necesidad de soluciones agroecológicas y comunitarias.

[
IPES-FOOD]
IPES-Food publica dos nuevas notas informativas para los responsables de la toma de decisiones y los actores clave que asisten a las negociaciones internacionales sobre biodiversidad -la COP16 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) en Cali, Colombia- para poner de relieve los peligros del acaparamiento verde y la urgente necesidad de soluciones agroecológicas y lideradas por las comunidades.
-
- Una sesión informativa sobre acaparamiento verde y amenaza para la biodiversidad pone de relieve los peligros del acaparamiento de tierras y la urgente necesidad de soluciones comunitarias.
- Una ficha informativa sobre preservar y proteger la agrobiodiversidad mediante la agroecologíadestaca la importancia de proteger y restaurar la diversidad agrícola y ganadera para cumplir el Marco Global de Biodiversidad.
Estas sesiones informativas se basan en la investigación de IPES-Food sobre Acorralados que revela cómo la creciente presión sobre la tierra perjudica tanto a las comunidades como a los ecosistemas.
1. Cómo las apropiaciones verdes socavan la biodiversidad y las comunidades
Mientras el mundo se enfrenta a las crisis de la biodiversidad y el clima, está surgiendo una tendencia alarmante: agarre verde. Amenazan con desplazar a las comunidades locales y a los pueblos indígenas, erosionar la seguridad alimentaria y dañar la biodiversidad, bajo el pretexto del progreso medioambiental.
El acaparamiento ecológico puede convertirse en "el mayor acaparamiento de tierras de la historia", poniendo en peligro no sólo los medios de subsistencia, sino también la biodiversidad que estos grupos ayudan a proteger.
Los acaparamientos verdes se producen cuando el suelo se destina a proyectos como compensación del carbono, reservas de biodiversidad, forestacióno producción de energía limpia.
Ahora que los gobiernos recurren cada vez más a estos métodos para cumplir los objetivos climáticos y de biodiversidad, debemos analizar sus repercusiones reales.
Llamamiento a soluciones comunitarias
Mientras las Partes en el CDB se reúnen para COP16, la necesidad de cuestionar estos enfoques erróneos de conservación y compensación es urgente. Los gobiernos deben rechazar el acaparamiento de tierras y sistemas de compensación en favor de modelos de conservación y prácticas agroecológicas dirigidas por la comunidad.