El 15 de febrero se celebra en Madrid el juicio contra el periodista vasco José Manzaneda, de cubainformacion.tv, acusado de supuestos delitos de injurias graves, calumnias graves y de incitación al odio. La acusación particular, ejercida por Javier Larrondo, presidente de “Prisioners Defender”, pide seis años de prisión y multa de 15.600 euros. El Ministerio Fiscal y la defensa solicitan la absolución al considerar que los hechos no constituyen delito alguno.

El 5 de octubre de 2020, José Manzaneda, publicó un reportaje en cubainformacion.tv (perteneciente en ese momento a la Asociación Euskadi-Cuba), titulado “Crear una crisis sanitaria en Cuba, objetivo de la guerra contra su cooperación médica”. En dicho artículo, entre otras consideraciones, se afirmaba: «Javier Larrondo, miembro de una de las familias de la burguesía cubana amparada por la dictadura de Fulgencio Batista, es, como Marco Rubio y Donald Trump, un criminal de guerra. Y como tal debería ser tratado». La expresión "criminal de guerra" fue suprimida de la web el día 13 de octubre de 2020.
Javier Larrondo es una persona que ejerce una actividad política pública en su calidad de presidente de la ONG “Prisioners Defender, una organización de ultraderecha, según cubainformación, que defiende a presos cubanos que considera como "políticos" y ataca a la cooperación médica de Cuba.
Según aclara en una nota de prensa el abogado defensor de Manzaneda, Endika Zulueta, "es obvio que, en este contexto, la expresión 'criminal de guerra', es una figura retórica, utilizada como crítica política, en relación con la 'guerra contra la cooperación médica' que desarrolla el Gobierno cubano, y en modo alguno guarda relación con los crímenes de guerra realizados en el contexto de un conflicto armado".
«No solo nos parece obvio -explica Zulueta-, al igual que al Ministerio Fiscal, que los hechos no constituyen delito alguno, sino que es una paradoja que el presidente de una asociación que dice defender derechos humanos pretenda, no solo criminalizar la libertad de expresión, la libertad de información, la libertad ideológica y el pluralismo político, sino que solicita que ingresen en prisión durante más de seis años quienes legítimamente discrepan de una determinada práctica política en un artículo periodístico».
El juicio se celebrará a las 11:30 de este jueves, 15 de febrero. Previamente, a las 10.30h, se celebrará una concentración de apoyo al periodista vasco, que también coordina la asociación Euskadi-Cuba.