Etxalde 05 (Mayo 2015)
→ 03. «Musika Bai, Borroka Soziala Ere Bai», Maritxu Lopepe
→ 04. Editoriala: «Enfrentar La Liberalización De La Producción Para Evitar La Deslocalización»
→ 05. «Soberanía Alimentaria Y Construcción Material Del Estado Vasco», Txutxi Ariznabarreta
→ 06. «Despieze Gelarekin Zerbitzu Ahalik Eta Zabalena Eskeini Nahi Dugu», Iraia Sola
→ 08. Hay Que Poner Freno A La Deslocalización De La Producción Láctea
→ 10. Posibilidades Para El Sacrificio En Granja
→ 12. Hamar Egun Brasilgo Via Campesinarekin
→ 15. Arabako Errioxako Ardoak Bere Izaera Propioa Behar Du
→ 18. Confederation Paysanneren Kongresua Garazin
→ 19. Notarioen Jokamoldea Salatu Du ELBk
→ 21. Adaptación De Las Normas Higiénico-Sanitarias Para Las Pequeñas Producciones
→ 23. Maskilu, Conservera Colectiva En Zeberio
→ 24. América Unida Sigue En Lucha
→ 26. Transgénicos, Glifosato Y Cáncer
→ 28. Declaración De La Vía Campesina Sobre La Migración Y Los Trabajadores Rurales
Etxalde 04 (Abril 2015)
→ 03. «La CIA Y La Manipulación Climática», Silvia Ribeiro
→ 04. Editoriala: «La Prenvención No Es Compatible Con El Riesgo»
→ 05. «Burujabetzarako Bide Berriak», Liher Gonzalez
→ 06. Nekazaritza Garapenerako Oinarritzat Hartu Dute Sakanan
→ 09. Txotx Garaia Ez Da Aste Santuan Bukatzen
→ 12. La Deslocalización De La Proucción Láctea Es Una Amenaza Real
→ 14. Las Organizaciones Sociales Y Sindicales, Aceptadas Como Acusación En El Caso Kutxabank
→ 15. Centenares De Manifestaciones En El Día Mundial Contra El TTIP
→ 16. Bertoko Ekoizpenaren Aldarria Egin Du Etxaldek
→ 18. «Gehiago Ekoiztu Prezio Apalagoan, Ez Da Aterabidea», Jean-Michel Duhalde
→ 20. Viaje A Argentina Para Conocer Su Realidad E Intercambiar Experiencias
→ 24. Informe Sobre La Violencia De Genero En El Medio Rural De Bizkaia
→ 26. Leyes Sobre Semillas Ilegalizan Agricultores Y Agricultoras
→ 28. Déclaration De La Convergence Globale Des Luttes Por La Terre Et L´eau
Etxalde hace un llamamiento la producción local en el día de las luchas de los baserritarras
Etxalde ha hecho un llamamiento a la producción local en el día de las luchas de los baserritarras. El movimiento Etxalde Nekazaritza Iraunkorra realizó una comparecencia pública en la sidrería Petritegi el pasado 17 de abril, Día Internacional de las Luchas Campesinas.
Atendiendo a la llamada de Vía Campesina, el eje central de este año fueron las acciones contra los acuerdos de libre comercio que se están negociando de forma encubierta a nivel internacional. Etxalde presentó un documento en el que denuncia los perjuicios que causarían los acuerdos conocidos como TTIP o TAFTA
Frente a ello, Etxalde reivindicó la soberanía alimentaria y la agricultura sostenible, al tiempo que pidió a la sociedad vasca que se posicione a favor de los productos autóctonos y que se consuma.
Junto a los baserritarras Mikel Hiribarren y Malu Egiluz, el presidente de la asociación de consumidores EKA, Koldo Nabaskues, participó en una comparecencia ante los medios de comunicación.
Mikel Hiribarren, miembro de la OCDE y portavoz de la Confederation Paysann, explicó que "la Unión Europea, probablemente se siente débil y en los últimos dos años está haciendo tratos económicos con Estados Unidos y Canadá y nos están tocando a nosotros, duros, como nos tocaron esos tratos, los tratos antiguos".
Destacó que estos tratos perjudican a África, Sudamérica y todo el mundo, "especialmente los precios de los alimentos se reducen mucho, especialmente a través del dumping". Destacó que el mercado alimentario a nivel mundial está en manos de grandes empresas e intermediarios que son los que normalmente deciden lo que se paga a los cultivadores y lo que deben pagar los consumidores.
La caída de los premios límite propuestos por el TTIP o TAFTA, del 10- 12% en el sector agrario, "tendría graves consecuencias, por ejemplo en el caso de la carne de vacuno". La superficie media de las explotaciones de EEUU, 170 hectáreas, les permitiría producir mucho más baratas y más productivas, "lo que repercutiría en el equilibrio de nuestros mercados si se eliminan los premios límite".
Estos tratos también perjudicarían en la normativa ambiental, sanitaria y social. La normativa de los Estados Unidos de América sería suficiente, "muchas normativas europeas deberían debilitarse o perderse, se pueden utilizar tanto transgénicos, antibióticos, hormonas en EEUU".
Enlace al documento presentado por el movimiento Etxalde el 17 de abril
Más información en el número 4 de la revista Etxalde, págs. 16-17.
Etxalde 03 (Marzo 2015)
→ 03. «Asamblea De La CEVC En Bélgica: Semilla De Futuro», Isabel Villaba
→ 04. Editoriala: «Alternatiben Herria, Ejercicio De Pedagogia»
→ 06. «Biomasaren Olatu Berriak», Iñaki Vigiola
→ 08. «Esnearen Presitigioa Indartu Beharra Dago» Gregorio Zuaznabar Eta Fermin Murua
→ 11. Multas Millonarias En Los Estados Español Y Francés A Las Industrias Lácteas
→ 13. «Agroekologiaren Definizioa Laburbildu Dugu», Sonia Ingunza
→ 15. Errigora, 3.000 Despensas Hacia Un Consumo Responsable
→ 16. Lehendakaritza Berria EHLG-n
→ 17. Laborantza Ekologikoaren Aldeko Mobilizazioa Baionan
→ 18. La Marcha Mundial De Las Mujeres Parte Desde Kurdistán
→ 20. Un Clamor En Favor Del Cambio Social
→ 22. 21.200 Hectáreas Afectadas Por Las Riadas En Araba Y Nafarroa
→ 23. La Cooperativa Ha Sido Un Títere De La Administración En La Planta De Purines
→ 26. Delegación A Brasil Para Conocer Las Políticas Públicas
→ 28. ¿Cuánto Sabemos Sobre El Azúcar?
La movilización es imprescindible (Editorial de Etxalde)
Las organizaciones sociales y sindicales que suscribimos la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria tenemos la convicción de que la movilización imprescindible para avanzar hacia nuestros objetivos, y el 14 de Marzo tenemos una nueva cita en Iruñea y Bilbao. La articulación de una alianza sindical y social fuerte, con espíritu crítico y capacidad de propuesta, es imprescindible para promover un cambio radical en las políticas públicas que se están aplicando en Euskal Herria. El programa social presentado desde la Carta de Derechos Sociales define cuál es la dirección del cambio que proponemos a las instituciones desde las políticas públicas.
La posición de rechazo a las desigualdades debe ir acompañada de compromisos concretos de actuación, para que se puedan visualizar elementos de cambio. Desde esa perspectiva parten la propuestas de cambio al proyecto de Estatuto de las Mujeres Baserritarras. No es suficiente un articulado jurídico para corregir las desiguladades hacia la mujer baserritarra. Como botón de muestra señalar que la ausencia de servicios sociales básicos en el ámbito de la salud para las mujeres (matrona, ginecóloga, ... ) en pleno siglo XXI no se va a resolver con la aprobación de un estatuto si no se destinan los recursos necesarios desde lo público. Y es ahí, en compromisos y actuaciones donde vamos a poder calibrar las voluntades de cambio.
Lo concreto es y debe seguir siendo nuestra vara de medir, tanto la acción externa como la interna. Y es ahí en lo concreto, donde se van a tener que posicionar los responsables políticos desde el ámbito local hasta el europeo en torno al TTIP (Tratato de Libre Comercio), mediante mociones propuestas por la asamblea TTIPEZ. No es suficiente advertir de los peligros o efectos, es necesario emplazar a la definición pública en torno al rechazo o la defensa del TTIP desde el arco político. Y nuestra agenda de movilizaciones tiene nueva cita el 17 y 18 de Abril con la reivindicación de rechazo al TTIP, tanto en el ámbito local como internacional.
También nos vamos a mover en Marzo y Abril en sendas salidas a Argentina y Brasil, con el objetivo de conocer y aprender de otras experiencias y poder concretar nuestras propuestas. A Argentina partirá una delegación de baserritarras jóvenes para conocer los procesos de producción y cambio social desde la autoorganización, el consumo responsable y las alianzas con el movimiento social urbano, de la mano de nuestra organización hermana MNCI. En otoño tendremos la oportunidad de acogerles en Euskal Herria. Y hacia Brasil partirá una amplia y variada delegación (personas vinculadas a movimientos sociales, sindicales, al desarrollo local, organizaciones agrarias, ... ) para visualizar en primera persona la activación de políticas públicas en torno al derecho a la alimentación y la implementación de procesos agroecológicos y agricultura sostenible hacia la Soberanía Alimentaria.
Las agendas vienen cargadas de movimiento, debemos impregnarlas de propuesta e ilusión.
Gure esku dago.
Etxalde 02 (Febrero 2015)
→ 03. «Nahitaezkoa Daukagu Gure Herriak Berpiztea», Nerea Idigoras
→ 04. Editoriala: «La Movilización Es Imprescindible»
→ 05. «Sembrando Desde 2011, Este Año Comenzará A Dar Frutos», Iker Manterola
→ 06. EHNE-Bizkaia Presentará Alegaciones Al Proyecto De Estatuto De Mujer Baserritarra
→ 10. Aramaio Apuesta Por La Soberanía Energética Mediante La Biomasa
→ 13. Denuncia De La Vía Campesina Frente A Los Hechos Violentos En Honduras
→ 14. Indar Berria Eztigarren
→ 15. Ardi Esnearen Prezioa Ez Da Emendatzen
→ 16. Basogintza, Garrantzitsuegia Teknikarien Esku Uzteko
→ 21. Kide Izateko Ateak Zabaldu Ditu EHKolektiboak
→ 22. Plan Estratégico Sakana 2020
→ 23. Gipuzkoako Foru Aldundiak Eraldatze Guneen Sarea Jarri Du Abian
→ 25. Importes Unitarios Estimados De Las Nuevas Ayudas Asociadas
→ 26. Ideien Definizio Brujula
→ 29. Etxaldeetara Bisitak, Labrantza Herrikoia Eta Iraunkorra Ulertzeko
→ 30. Curso Integral Sobre Agroecologia
Nace «Etxalde Nekazaritza iraunkorra», una revista para visibilizar el movimiento de la Soberanía Alimentaria
→ 03. «Etxalde Laborantza Iraunkorraren Etxea Eta Aldea», Panpi Saint-Marie
→ 04. Editoriala: «Informacion Y Formacion, Las Dos Caras De Nuestra Propuesta»
→ 05. «Etxalde, La Nueva Semilla Nativa», Malu Egiluz Apoita
→ 06. Euskara, Elikadura Burujabetza, Erribera, Auzolana... Errigora
→ 09. «Ekologikora Pasatzean, Puzzle Handi Baten Piezak Enkajatzen Joan Zaizkit», Alfredo Alonso
→ 12. El Ministerio Publica Los Decretos Que Regulan La Nueva PAC
→ 14. Agricultura Campesina Versus Agricultura Climáticamente Inteligente
→ 16. Euskal Herriko Laborantza Ganbarak 10 Urte Bete Ditu
→ 19. El Ayuntamiento De Karrantza Asegura La Supervivencia Del Matadero
→ 21. Biper Eztia Label Gorria Eskuratzekotan Da
→ 22. Lurzaindiak Laborantxako Lurrak Zaintzen
→ 23. Renta Agraria 2014, Primera Estimación
→ 26. Regular La Biología Sintetica Ya
→ 28. Concluye El Primer Curso De La Escuela De Accion Campesina
→ 29. Curso De Bionekazaritza Para La Instalacion En Proyectos Agroecologicos