Elikaherria – Elikadura Burujabetza – Soberanía Alimentaria

Elikadura Burujabetza. Eskutik hartuta. Soberanía Alimentaria. La Vía Campesina, Consumo Transformador, Agroecología, Comunales, Luchas Campesinas
  • ETXALDE

Los sindicatos vascos y Etxalde exigen a las instituciones que dejen de ser «cómplices del apartheid» en Palestina

Los sindicatos ELA, LAB, CCOO Euskadi, CCOO Navarra, UGT Euskadi, UGT Navarra, ESK, CGT-LKN, STEILAS, SOLIDARI, EHNE Nafarroa, Hiru y el movimiento Etxalde se han movilizado hoy junto a la iniciativa ciudadana Gernika-Palestina en Iruñea, Bilbao, Gasteiz, Donostia y Tudela para exigir que cese el genocidio en Palestina.

Sindikatuak Palestinarekin

 

Comunicado conjunto de Sindicatos y Gernika-Palestina

En octubre se cumple un año desde que comenzó la última y enésima escalada de violencia de Israel contra el pueblo palestino, escalada bélica que se inició en Gaza y que se extendió rápidamente a todos los territorios palestinos. Palestina sufre un auténtico genocidio con la impunidad de los Estados Unidos, la Unión Europea y buena parte de la comunidad internacional. Esta guerra total contra el pueblo palestino ha costado la vida a más de 42.000 palestinos y palestinas, la mayoría de ellos menores. La violencia contra la comunidad palestina en Jerusalén y Cisjordania y los crímenes de guerra de Israel están siendo constantes, y el mundo está viendo este genocidio en riguroso directo.

Nada legitima ocupar territorio ajeno, ni las crueles consecuencias de las guerras, ni la destrucción, reclusión y negación de toda una población. En 2024, sin embargo, estamos siendo testigos de uno de los genocidios más crueles jamás cometido y, sin embargo, la comunidad internacional no logra frenar ese horror. Y decimos horror, ya que bastan dos datos para visibilizar el alcance del genocidio palestino: el ejército israelí, el Estado de Israel, ha matado ya a 42.000 palestinas y palestinos, y ha destruido el 70 % de las calles e infraestructuras de Gaza. Dos datos que nos sirven para afirmar que nos hallamos ante una nueva Nakba de graves consecuencias sociales y políticas. Atacando al Líbano, Israel ha dado un paso más que provocará miles de víctimas y más destrucción. Ha provocado una espiral que no sabemos dónde ni cómo acabará.

Palestina necesita de nuestra solidaridad, pero sobre todo necesita soluciones. No podemos dejar sola a Palestina. El pueblo palestino tiene derecho a soñar, a decidir su futuro, a ser libre y a vivir con dignidad. Por eso es urgente encontrar soluciones a este genocidio que dura demasiado tiempo. En este sentido, hay que abrir vías diplomáticas para lograr un alto el fuego inmediato y una resolución política integral que ponga en el centro tanto el fin de la colonización y la ocupación de Palestina como los derechos nacionales del pueblo palestino.

Es necesario que se ponga fin a esta brutalidad y es por ello que pedimos que se acabe con la complicidad con quien viola los derechos humanos. Pedimos a la clase trabajadora a que sigamos activando todas las medidas de presión para conseguir que Israel respete las resoluciones de las Naciones Unidas y se pueda llegar a un escenario de paz y estabilidad en la región. Además, exigimos a las instituciones que dejen de ser cómplices del apartheid, de los crímenes de lesa humanidad y del genocidio que sufre el pueblo palestino.

Sindicatos y Etxalde ratifican su apoyo a Sare y continuarán trabajando por presas, refugiadas y deportadas

En las concentraciones realizadas en Pamplona, Vitoria, Bilbao y Donostia se han reafirmado "en el proceso de camino a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" y han llamado a participar en las movilizaciones organizadas por Sare.

Etxalde presas refugiadas deportadas

[eitb.eus]

Representantes de los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, CGT/LKN, CNT, HIRU, EHNE y el movimiento ETXALDE se han concentrado este jueves en Pamplona/Iruña, Vitoria-Gasteiz, Donostia y Bilbao para ratificar su apoyo a la red ciudadana Sare y reafirmarse "en el proceso de camino a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas".

Bajo el lema 'Langileok konponbidean' (los trabajadores en la resolución), han pedido la retirada de las medidas de excepción y la regresión de grados, así como la vuelta a casa de los presos más mayores.

La red Sare ha cumplido 10 años este mes de junio. Los representantes sindicales han querido felicitar a la organización por el trabajo realizado durante este tiempo. Asimismo, han dejado claro que seguirán "al lado de la Red Ciudadana Sare en el camino de conseguir la paz, la resolución y la convivencia en Euskal Herria".

Han afirmado que las y los trabajadores "cumplimos un papel muy importante en el camino hacia la convivencia". En este sentido, han ratificado el compromiso a continuar trabajando en esta vía, asegurando que "desde los centros de trabajo queremos transmitir el deseo que tiene la sociedad vasca de aportar a la resolución integral después de tantos años de sufrimiento y conculcación de derechos".

Por lo tanto, han realizado un llamamiento a participar en las movilizaciones e iniciativas convocadas por Sare, como la "Etxera Kalejira" que tendrá lugar en Pamplona el día 4 de julio.

Sindicatos y organizaciones reivindican la urgencia de abordar la prevención para garantizar la salud laboral

Esta semana, y con motivo del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la organización Etxalde y los sindicatos LAB, ESK, STEILAS, HIRU y CGT (este último en Nafarroa) han denunciado que "las personas trabajadoras nos jugamos nuestra salud en empleos que no garantizan ingresos suficientes para una vida digna".

Sindicatos vascos ven un fracaso del sistema de prevención la repetición de patrones en los accidentes laborales

En el mundo mueren miles de trabajadores y trabajadoras tanto por accidentes como por enfermedades laborales. Euskal Herria no es una excepción, donde todos los años se repiten datos escalofriantes. Como ejemplo, Nafarroa es el segundo territorio líder a nivel estatal en tasas de accidentes, sólo por detrás de las Islas Baleares.

Han denunciado que en Euskal Herria "se repiten constantemente los mismos patrones en los accidentes en los últimos años". Los datos oficiales reconocen miles de accidentes laborales leves y graves, con una tendencia al alza. Tampoco hay interrupción en el número de muertes, con alrededor de 70 muertes en accidente laboral todos los años.

Estos datos inocultables de accidentes "ponen de manifiesto el fraude del propio sistema, ya que el reconocimiento de las dolencias laborales que en primera instancia está en manos de las mutuas es totalmente testimonial". A modo de ejemplo, cada año de media no se reconoce ni una docena de “cánceres laborales».

Fracaso de la prevención

La administración reconoce miles de accidentes laborales (en concreto más de 100.000 en 2023), "lo que demuestra el fracaso del sistema de prevención". Son reconocidos porque no se pueden ocultar. En cambio, las enfermedades profesionales no se reconocen y son derivadas sistemáticamente, por amplia mayoría, a Osasunbidea y Osakidetza. El sistema provoca muchas enfermedades profesionales, al igual que accidentes, pero las empresas, a través de las mutuas, tienen la posibilidad de que no sean reconocidas.

Un año más, se están imponiendo datos escalofriantes. Teniendo en cuenta el conjunto de Euskal Herria, en 2024 ya llevamos 21 trabajadores y trabajadoras fallecidas sólo en accidentes laborales.

"El sistema de prevención ha fracasado porque la patronal lleva 30 años sin cumplir la normativa. La normativa de prevención es la que menos se cumple. La clave para que esto ocurra es que la administración y los distintos gobiernos muestran complicidad con la patronal y, de ese modo, no ponen medios para garantizar su ejecución. Sólo así podemos entender que en la CAV haya tan solo 50 inspectores y en Nafarroa 12".

Por el contrario, los gobiernos de Nafarroa y de la CAV encargan la implantación de la salud laboral a estructuras como el INSL y Osalan, que recordamos que son entidades consultoras, "garantizando así la impunidad de la patronal", ya que su función es exclusivamente la de asesorar, evitando la imposición de multas.

Desde que "el señor Urkullu" asumió el cargo en diciembre de 2012, han muerto 444 trabajadores y trabajadoras en accidente laboral. De cara a la nueva legislatura, los sindicatos han reivindicado "cambios en este asunto":

    • Hay que incrementar el número de inspectores e inspectoras y la cantidad de inspecciones.
    • Hay que imponer multas a las empresas que no cumplen la ley.
    • Hay que hacer frente a la precariedad de las condiciones laborales que multiplica los riesgos.
    • Hay que exigir responsabilidades a la patronal.

Desde el frente que forman Etxalde y los sindicatos LAB, ESK, STEILAS, HIRU y CGT Nafarroa seguirán luchando para que se garantice la salud laboral, "para que de una vez por todas la patronal cumpla con lo que le corresponde, porque tenemos derecho a volver a casa vivas y sanas".

Etxalde se suma a las movilizaciones feministas del 8-M
2024 M-8 Mobilizazioak

Desde Etxalde nos sumamos a las movilizaciones convocadas por Euskal Herriko Mugimendu Feminista con motivo del 8 de marzo, Día de la Mujer.

El molino del 8M se moverá por el viento de la huelga feminista general del año pasado. El Movimiento Feminista de Euskal Herria mantendrá sus reivindicaciones y demandas de entonces, especialmente a favor de un sistema de cuidados público y comunitario. Llama a revertir el "modelo de cuidado basado en la explotación".

Las citas de las movilizaciones son:

    • Gasteiz: 18:00, desde San Antón
    • Bilbo: 19:00, desde Sagrado Corazón de Jesús
    • Donostia: 18:30, desde el Túnel del Antiguo
    • Iruñea: 19:00, desde Antoniutti
    • Baiona: 18:00, desde Herriko etxeko plaza
5 sindicatos denuncian la muerte laboral en Arrasate con una petición a los gobiernos municipales

Lan-heriotza Arrasaten salatu dute 5 sindikatuk, udal-gobernuei eskaera eginez

[[Texto: LAB; Foto: Mondraberri]

Convocada por LAB, ESK, STEILAS, EHNE Bizkaia, Etxalde e HIRU, se celebró en la tarde de ayer una sesión de repulsa por el accidente mortal de Santa Teresa. Denunciaron que "ni Osalan ni el Gobierno Vasco van a hacer valer las competencias que les son propias, protegiendo la impunidad de la patronal". En consecuencia, hicieron la petición a los gobiernos municipales. Varios participantes de Arrasate participaron en la sesión.

El trabajador fallecido, R.M.P, de 54 años, realizaba un trabajo de promoción pública del ayuntamiento de Arrasate, trabajaba para una subcontrata. Proyectos y obras Garci subcontratadas por Altuna y Uria para la empresa gallega. En primer lugar, desde LAB, mostraron su dolor y solidaridad con los familiares y amigos del compañero.

Según los datos recogidos por LAB, cayó desde una altura de 3 metros cuando realizaba los últimos remates en la instalación de un ascensor, donde falleció. Se desconoce si este trabajo se estaba llevando a cabo en solitario, se desconoce si contaba con medidas de protección para la ejecución de las obras en alturas, se desconoce si existía algún recurso preventivo supervisando dicho trabajo. "Lo que sí sabemos es que, analizadas las condiciones del accidente, la mayoría de las medidas obligatorias mencionadas no se han cumplido, es decir, que la empresa no las garantizó y eso ha causado el fallecimiento".

"Es intolerable que, ante un tipo de accidente laboral tan frecuente, no se pongan los medios necesarios". Recuerda que la construcción es un sector líder en accidentes mortales. "Es evidente -añade LAB- que la Inspección de Trabajo, Osalan y los Gobiernos no quieren controlar estas actuaciones. En la práctica, a la patronal no se le hace cumplir la normativa y el resultado es evidente, pagamos con la vida".

El sindicato denuncia las malas condiciones laborales que hay en el sector de la construcción: jornadas largas, subcontratación, falsos autónomos, falta de formación, falta de recursos preventivos... "La precariedad, además de ser una forma de explotación, es un factor de riesgo que provoca muertes en el trabajo".

Ante esto y sabiendo que ni Osalan ni el Gobierno Vasco ejercerán las competencias que les son propias, salvaguardando la impunidad de la patronal, LAB ha hecho un llamamiento a los gobiernos municipales para que a través de los pliegos de contratación promuevan el cumplimiento de la normativa de salud laboral y unas condiciones laborales dignas. "Este es hoy el único instrumento administrativo real para garantizar unas condiciones dignas de las obras de promoción pública, desdeñadas por quienes son competentes".

"Está claro que la solución a esta lacra vendrá de la presión y movilización que hacemos los trabajadores. Nuestra vida está en juego", ha concluido.

Sindicatos y Etxalde se suman a la «Semana de solidaridad activa» de Gernika-Palestina
[Naiz]

La «Semana de solidaridad activa» organizada por la iniciativa Gernika-Palestina contará con el apoyo de sindicatos y estudiantes, que organizarán diversas iniciativas en centros de trabajo y centros educativos con el objetivo de conseguir fondos económicos con los que ayudar a la población gazatí.

Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT, Steilas, CGT y el movimiento Etxalde, así como representantes del movimiento estudiantil Ikama, han mostrado su apoyo a la «Semana de solidaridad activa» anunciada el pasado lunes por la iniciativa ciudadana Gernika-Palestina, y que tendrá lugar entre este domingo, 25 de febrero, y el siguiente, 3 de marzo. El objetivo será conseguir fondos con los que ayudar a la población gazatí con apoyo psicosocial o en la reconstrucción de infraestructuras agrícolas y ganaderas.

Así lo han anunciado en rueda de prensa este miércoles Sabin Ibazeta, en nombre de Gernika-Palestina, y Jone Bilbao, de MunduBat, en la sede de esta organización en Bilbo, y en la que también han estado presentes Izaskun García, por parte de LAB; Xabi Zabala, representante de ELA; Alazne Intxauspe, de Etxalde; y Santi Martínez, por parte de CCOO.

Semana solidaridad activa Palestina eskuorria 01

Según ha dado a conocer Ibazeta, los sindicatos y estudiantes promoverán reuniones y charlas informativas, lecturas de nombres de las personas que han fallecido en Gaza y aportaciones económicas en las calles, centros de trabajo y los centros educativos.

Dichas aportaciones tendrán como objetivo impulsar la vía judicial iniciada por las organizaciones PCHR, Al Hacq y Al Meza para llevar ante la Corte Penal Internacional una denuncia por genocidio. En última instancia, buscarán llevar ante los jueces internacionales al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, «siguiendo la vía palestina».

A ello, Jone Bilbao ha añadido que desde Mundubat se están llevando a cabo diversos proyectos destinados a garantizar el bienestar psicosocial de mujeres viudas y niños huérfanos en Gaza, así como a la recuperación de la producción agrícola. Según ha explicado, más de 15.000 agricultores han perdido sus cosechas, a los que hay que sumar 5.000 pescadores que no pueden faenar y 10.000 ganaderos que han perdido sus animales.

Con el dinero recaudado, se prevé iniciar varios proyectos destinados a la recuperación de la producción agrícola, concretamente de fruta y verdura, y rehabilitar invernaderos donde poder cultivar tomates, pimientos y otros alimentos. Otra parte del fondo se destinará a ayudar a reconstruir las infraestructuras pesqueras.

Además, han anunciado que se está llevando a cabo un proceso para organizar nuevas acciones durante la «Semana de solidaridad activa», que anunciarán en sus redes sociales durante los próximos días.

Semana solidaridad activa Palestina eskuorria 02

Manifestación en Iruñea

De cara al fin de semana del 2 y 3 de marzo, Gernika-Palestina se ha sumado a la convocatoria realizada por la plataforma Yala Nafarroa con Palestina bajo el lema «2 horas con Palestina».

Desde la plataforma navarra han anunciado que, de cara al próximo domingo, 25 de febrero, se han sumado a la manifestación ‘Paremos el genocidio en Palestina. Fin al comercio de armas y a las relaciones con Israel’ que se celebrará a las 12.00 desde Antoniutti (Iruñea).

Etxalde 79 (Noviembre – Diciembre 2023)

EDITORIALA
Europa autoriza el sacrificio en la propia explotación

IRITZIA
"COP28 en Dubai: las cumbres no son el camino" (Nerea Martiarena y Martin Zelaia, miembros de la fundación Sustrai Erakuntza)

BERTSOEN TXOKOA

ELKARRIZKETA
→ Larruz gaztak. Iban eta Gorka Muniozguren

ERREPORTAJEA
Matadero de Sakana

BERRIAK
Leartiker Esneki Zentroa
Elikaenea
Empresa fotovoltaica SOLARIA
Rebajar la protección del lobo
Acuerdo UE- Nueva Zelanda
¡Globalicemos la lucha! ¡Globalicemos la esperanza!
VIII Conferencia Internacional de La Vía Campesina

IPAR EUSKAL HERRIA
→ Betti Duhalde: “Bi modelo bereisten ari dira”
→ Hegazti hazleak Parisen

IKERKETA
Las ganaderías de vacuno de carne

GOMENDIOAK

Etxalde 78 (Septiembre – Octubre 2023)

EDITORIALA
Siguen aumentando las inversiones en la alimentación sintética

IRITZIA
Greba Feminista Orokorra (Amets Ladislao Gonzalez)

BERTSOEN TXOKOA

ELKARRIZKETA
Okiturri
Fuad Abu Saif (UAWC, Palestina)

ERREPORTAJEA
Uribe Butroeko Sarea

BERRIAK
La Escuela de Acción Campesina pone en marcha su segundo ciclo para formar a los líderes agrarios del futuro
Campesinas de Mozambique viajan a Euskal Herria para intercambiar experiencias con nuestras baserritarras
Mujeres baserritarras cuidando personas, tierra, territorios y el planeta
La Vía campesina 8. konferentzia

IPAR EUSKAL HERRIA

Emazte laborarien lekua: Erronka zentrala

IKERKETA
Llevar la regulación de los mercados al centro del debate sobre la PAC

GOMENDIOAK

EHNE Bizkaia y Etxaldeko Emakumeak se suman a la huelga feminista en la nueva edición del Mercado Transparente

Azoka Gardena 2023EHNE Bizkaia y Etxaldeko Emakumeak instalarán mañana, jueves, día 26, en los Tinglados del Arenal de Bilbao, el habitual Mercado Transparente. Aprovechando este evento, ambas organizaciones han manifestado que se suman a la huelga feminista general convocada para el 30 de noviembre por el movimiento feminista de Euskal Herria.

En esta edición van a repartir 400 bolsas con alimentos locales producidos por baserritarras vizcaínos por 10 euros cada una. Cada una de ellas contendrá lácteos, pan y verduras de temporada, ingredientes de las alimentaciones básicas. Además, la bolsa, de color violeta, muestra los logos y lemas de la huelga feminista general del 30 de noviembre próximo.

[Más información en la web de EHNE Bizkaia]
Etxaldeko Emakumeak ha hecho aportaciones al futuro plan de medidas de apoyo a la mujer rural de la Diputación

Etxaldeko Emakumeak logo emakumeLa diputada de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa, ha celebrado el 17 de octubre, Día Internacional de la Mujer Rural junto con representantes de las asociaciones del territorio –Etxaldeko Emakumeak, Landa XXI y Saskia– en un acto en el que ha confirmado que su Departamento trabaja en la elaboración de un plan dirigido a este colectivo.

Este plan, según ha informado la Diputación de Bizkaia en una nota, se elaborará teniendo en cuenta las aportaciones realizadas por las mujeres de las tres asociaciones citadas a lo largo de las jornadas de reflexión organizadas por la institución foral y desarrolladas entre mayo y septiembre de este año.

Estos talleres, en los que han participado 23 mujeres baserritarras, han analizado cuestiones como la salud y el bienestar de las mujeres rurales, su participación activa en el sector, los sistemas de ayudas y redes de apoyo; los modelos productivos y comerciales de futuro; el papel que juegan en el sistema agroalimentario o la digitalización y el relevo generacional agrario desde la diversidad.

Algunas de las ideas transversales presentes en todos los talleres desarrollados "y que, por tanto, se tendrán en cuenta en el futuro plan", se añade en la nota, han girado en torno a "la necesidad de valorar el papel multifuncional que desempeñan las mujeres en el entorno rural y reconocer la labor que realizan en la conservación del medio natural, así como la promoción del comercio con producto local, la reducción de la burocracia y el acompañamiento integral a las mujeres emprendedoras y a las empresas innovadoras dentro del sector primario".

Todas las conclusiones extraídas durante las jornadas de reflexión se conjugarán con los resultados del ‘Estudio sobre la situación del la mujer en el sector rural de Bizkaia’, presentado en octubre de 2022, para "dar forma al plan y avanzar hacia la concreción de acciones específicas que den respuesta a las necesidades de las mujeres baserritarras de Bizkaia".

error: Content is protected !!