III Jornadas de Agroekologia en Zeberio: Compartiendo Saberes
Texto de presentación de las Jornadas en castellano, más abajo. Este año celebramos las Jornadas de Agroekología de Zeberio en Mayo para que puedas poner a punto tus herramientas agrícolas y sepas cómo darles un buen mantenimiento a lo largo del año. Trae tu motosierra o desbrozadora, etc porque Moli nos dará algunas ideas claves sobre esto y pequeñas averías. Además, con la primavera, podemos encontrar muchas plantas aromáticas y medicinales y conocer cuál ha sido su uso tradicional en nuestra zona. Para ello, contamos con Gorka Menéndez que investigó sobre este tema y a través de un pequeño paseo, no ayudará a identificar alguna de estas plantas. Por último, Maskilu Kontserbak cumple dos años ya de existencia y queremos abrir las puertas de nuestra pequeña sala de transformación y hacer una pequeña cata de conservas y de alimentos locales y sanos. Esperamos que todas las vecinas y vecinos de…
Elikadura 21: Mixel Berhokoirigoin (Videoconferencia)
Argia.eus | PELLO ZUBIRIA KAMINO | ELIKADURA21 Las preguntas de Mixel Berhokoirigoin sobre el futuro de la agricultura sostenible… ampliadas por videoconferencia Mixel Berhokoirigoin iba a estar presente en la sesión central de apertura del congreso Elikadura 21, la principal referencia de quienes se interesan por la soberanía alimentaria y la agricultura sostenible en el País Vasco. No pudo, sin embargo, acercarse hasta Vitoria porque, como contrapartida a su trabajo en el movimiento civil de desarme de ETA, un juez de París le ha impedido salir de Francia. Berhoko pronunció su discurso en vídeo, que fue aplaudido por los congregados en el palacio Europa y que ARGIA ofrece transcrito aquí. Si la agricultura tiene como misión crear alimentación al mundo, alimentar a la gente, en cantidad y calidad… el problema es que vemos que en el mundo de hoy hay mil millones de personas hambrientas, mil millones más malnutridas… No…
Elikadura21 – Crónica y seguimiento del evento
Elikadura21 | Mixel Berhokoirigoin [Bideokonferentzia / Videoconferencia] (Y entrevista en ARGIA/ Eta elkarrizketa bat ARGIAN) https://www.elikaherria.eus/elikadura21-mixel-berhokoirigoin-bideokonferentzia-videoconferencia/ Elikadura21 en imágenes [De momento se incluyen las de la presentación. Se irán incluyendo más conforme se desarrolle el evento] [<a href=»//storify.com/elikaherria/elikadura21″ target=»_blank» rel=»noopener»>View the story «#Elikadura21″ on Storify</a>] Noticia de la Presentación y Nota de prensa VER AQUÍ Web y programa oficial Ver web y programa oficial: elikadura21.ehnebizkaia.eus»
Elikadura21: «La construcción de los sistema alimentarios para las próximas décadas va a tener implicaciones decisivas en nuestra capacidad de pervivencia como especie» [Coloquio Internacional]
Imágenes de la rueda de prensa Fotos del álbum precedente: Los promotores del evento que han presentado #Elikadura21 son, de izquierda a derecha: Alazne Intxauspe (ETXALDE), Iñaki Prusilla Muñoz (Concejal de Medio Ambiente y Espacio Público del Ayuntamiento de Gasteiz), Zoe Brent (Investigadora del TNI), Unai Aranguren (La Vía Campesina) NOTA DE PRENSA [Descargar aquí] CARTEL [Descargar aquí] PROGRAMA [Pendiente] “La construcción de los sistema alimentarios para las próximas décadas va a tener implicaciones decisivas en nuestra capacidad de pervivencia como especie” Entre los días 24 y 26 de Abril se desarrollará en el palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz el Coloquio Internacional Elikadura21 EL FUTURO DE LA ALIMENTACIÓN Y RETOS DE LA AGRICULTURA PARA EL SIGLO XXI: Debates sobre quién, cómo y con qué implicaciones sociales, económicas y ecológicas alimentará el mundo. Elikadura21 es un espacio que ya ha tenido 6 ediciones previas -fundamentalmente en las ciudades de La Haya (Holanda) y Yale (New Haven, Connecticut, EEUU)-,…
Baserritik Mundura: El futuro de nuestra alimentación en juego
Curso de Soberanía Alimentaria y Agroecología (1a edición- 2017). Organizan: Etxalde, EHNE Bizkaia y Hegoa.
Berton Bertokoa: «Los menús de los comedores escolares a exámen» [Elebidunez] + Taller de Cocina [Erderaz]
Martxoaren 30a / 30 de Marzo 17.00etan CEIP ATXONDO HLHI [Eskola Publikoa]
Propuestas formativas de marzo [Ehne-Bizkaia / Etxalde]
Curso integral sobre «AGROECOLOGIA». Una manera diferente para aprender, trabajar y vivir la tierra Curso TEORICO-PRACTICO para gente que quiera producir alimentos, comenzar un proceso de incorporación al sector agrario o quiera conocer mejor la realidad del sector. Lugar: Oficina de Ehne-Bizkaia en Abadiño (Bizkaia) Horarios: Desde el 14 de marzo al 31 de mayo del 2017. Martes y miércoles por la mañana. De 10 a 13;30. Duración: 80 horas, que sirven para el plan de incorporación. Apuntarse: Enviando la ficha a ainara@ehnebizkaia.eus Matrikula; 30 € Info gehiago; 636451572 (Unai) PROGRAMA BLOQUE 1. MANEJO AGROECOLÓGICO DE LA TIERRA Conceptos básicos sobre Agroecología. Diagnóstico y análisis de nuestra tierra. Fertilidad. Elaboración de compost y abonado de la tierra. Preparación de semilleros y producción de nuestra propia planta. Manejo de la huerta y técnicas de cultivo Preparación de la tierra. Maquinaria.Planificación y diseño de la huerta. Plantación. Marcos y sistemas de plantación. Asociaciones. Rotaciones.Prevención…
La Comisión Europea propone permitir plaguicidas disruptores endocrinos ilegales. Jornadas en Estella
Jornadas en Estella/Lizarra con expertos en la materia: Ver AQUÍ La Comisión Europea propone legalizar los plaguicidas disruptores endocrinos que afecten al sistema hormonal de organismos distintos a aquellos que son su objetivo, si pertenecen al mismo filo. [Fuente: Blog de Ecologistas en acción sobre Contaminantes Hormonales: VER AQUÍ] En su nueva propuesta, que se votará en 28 de febrero en el Comité de Plaguicidas (ScoPAFF), la Comisión quiere permitir cualquier sustancia activa que mate plagas afectando a su sistema endocrino, aunque dañe el sistema hormonal de otros organismos “no diana” del mismo filo o división. A pesar de que la alteración del sistema hormonal sea, precisamente, su modo de acción, ese plaguicida no será considerado disruptor endocrino (lo sacan, por tanto, de la definición). Puede verse el texto de los nuevos criterios en la página de la Comisión Graves consecuencias para la naturaleza Aves que no “recuerdan” su comportamiento reproductivo, anfibios que no realizan la metamorfosis…
X Foro por un Mundo Rural Vivo [3-4-5 Marzo]
Reproducimos la invitación de las entidades promotoras: «El X Foro por un Mundo Rural Vivo ya está amasado con cariño y listo para hornear. Ahora sólo hay que esperar a que nuestra cocción paciente lo convierta en un manjar crujiente y esponjoso. Durante los días 3, 4 y 5 de marzo, os lo serviremos con todo su aroma a leña, en la Venta de Contreras, Minglanilla, Cuenca. Este año queremos explorar las múltiples posibilidades de actuación que nos ofrece el ámbito municipal para seguir construyendo soberanía y favoreciendo la ruralidad. El municipio es el lugar que facilita el conocimiento y las relaciones de cercanía entre las personas y de éstas con el territorio, es el lugar de la convivencia y la colaboración ciudadana. Más allá de simple receptor de los bienes y servicios suministrados por la administración pública, el municipio es un espacio de toma de decisiones comunes, un medio…
«Baserritik Mundura – Del Caserio al Mundo»: un curso que apuesta por integrar y democratizar la formación y la investigación en soberanía alimentaria y agroecología en el espacio universitario vasco
De enero a octubre de 2016 se desarrolló la primera edición del curso “Baserritik Mundura. Gure elikaduraren etorkizuna jokoan”- “Del caserío al mundo: el futuro de nuestra alimentación en juego”. Este curso buscó que la agenda de la soberanía alimentaria trascendiese el ámbito agrario para ser entendida como un asunto del conjunto de la ciudadanía, ya que es fundamental construir alianzas y articular a diferentes ámbitos, sujetos colectivos y actores sociales e institucionales para poder fortalecer las iniciativas que están en marcha y poder avanzar en la construcción colectiva de la soberanía alimentaria en Euskal Herria. [Revista Pueblos / Artículo y foto: BEATRIZ CASADO Y MIRENE BEGIRISTAIN] Todo surge a partir de una preocupación de EHNE-Bizkaia por la ausencia de ofertas formativas en materia de soberanía alimentaria y agroecología en el ámbito universitario vasco y la necesidad de cubrir carencias de investigación estratégicas para el movimiento agrario. El sindicato trasladó,…