Seis activistas de Greenpeace suben a las torres KIO de Madrid en una acción contra el TTIP
Seis miembros de Greenpeace España han escalado el muro de una de las torres Kio de Madrid y han colocado una pancarta contra el TTIP a 80 metros de altura. Los documentos difundidos a principios de mayo por la propia Greenpeace muestran, según el grupo ecologista, que el convenio comercial que negocian EEUU y la Unión Europea amenaza los derechos de los ciudadanos en ámbitos como el trabajo, el medio ambiente o la salud. «El objetivo de los negociadores es» eliminar «las barreras que» molestan «al comercio, ha explicado Miguel Ángel Soto, de Greenpeace,» pero lo que en el lenguaje…
Vídeo: Las mentiras sobre el Glifosato y la inminente votación en la UE acerca de la prórroga para su uso
«Un pesticida cancerígeno no debiera haber obtenido una nueva autorización desde las autoridades públicas y organismos europeos». ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Este 18 y el 19 de mayo las autoridades de la UE tomarán decisiones de próloga del glifosato con un enorme «lobby» de Monsanto y otras compañías agroquímicas presionando para omitir los estudios en contra de este elemento tóxico. MUCHAS PERSONAS EUROPEAS SUPERAN LOS NIVELES AUTORIZADOS DE GLIFOSATO Denuncia del eurodiputado verde Florecence Marcelleci al respecto: «INCREÍBLE PERO CIERTO, DIFUNDE: me he hecho un test de orina para conocer la presencia en mi cuerpo del herbicida llamado GLIFOSATO (catalogado como posiblemente cancerígeno por la Organización…
Dinamarca apuesta por la agricultura ecológica
Valoración de Euskal Herrian TTIP EZ tras las filtraciones del tratado
Comunicado en Castellano: «Valoración de Euskal Herrian TTIP EZ tras las filtraciones del tratado»
Ekolapiko presenta una guía para incorporar alimentos ecológicos en los comedores escolares
La semana pasada, los tres agentes integrados en el programa Ekolapiko – Fundación Cristina Enea, Biolur y ENEEK (Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi) – presentaron en Donostia la guía para la puesta en marcha del proyecto Ekolapiko. El acto contó con el apoyo de los conocidos payasos Pirritx, Porrotx eta Marimots. La guía recoge la experiencia y reflexiones acumuladas en el recorrido del proyecto, con criterios, pasos y detalles para su puesta en marcha. Ekolapiko, como proyecto para integrar la alimentación ecológica y saludable en los comedores escolares a través de los alimentos producidos en los caseríos…
Encuentros TTIP: De América Latina a Europa
Estrategias de Resistencia y Alternativas Frente los Tratados de Encuentros Libre Comercio e Inversión Programa [Descargar] Cartel [Descargar]
Danone-EEUU anuncia que no utilizará ingredientes transgénicos
Se trata de un comunicado de la marca que posiblemente provocará cambios en las empresas que se dedican a la elaboración y venta de productos lácteos en Estados Unidos, Danone anuncia que en el futuro no utilizará ingredientes transgénicos con motivo de la entrada en vigor de la Ley del etiquetado transgénico de Vermont. Durante un periodo de transición utilizará etiquetas en las que se declarará la presencia de ingredientes modificados genéticamente pero al parecer en un plazo breve daría el salto a la certificación más exigente, libre de transgénicos. Además la marca explica que trabaja para que las vacas…
TTIPLeaks: Importante filtración de los documentos secretos del TTIP [Greenpeace-Países Bajos]
Ver el sitio web que publica la filtración: http://ttip-leaks.org/ Foto: TTIP Flashmob Hamburg CC-By-Nc
Vídeo: La leche ecológica y la situación del sector (Aitor Aranburu)
España pierde el 23% de sus explotaciones agrarias en la primera década del siglo XXI
En la mañana del 28 de abril de 2016 se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Estudio sobre la propiedad de la tierra en España y en Europa y la campaña “Por una política de tierras justa y sostenible” Nota de prensa de la presentación [Más abajo, documentos con recomendaciones en euskera, catalán, gallego y castellano] Descargar Nota de Prensa Texto de la nota: España pierde el 23% de sus explotaciones agrarias en la primera década del siglo XXI Comunidad Valenciana, Andalucía y Galicia son las CC.AA que han sufrido un mayor abandono de explotaciones. Se reduce significativamente la Superficie Agraria Útil….