Elikaherria – Elikadura Burujabetza – Soberanía Alimentaria

Elikadura Burujabetza. Eskutik hartuta. Soberanía Alimentaria. La Vía Campesina, Consumo Transformador, Agroecología, Comunales, Luchas Campesinas
  • NOTICIAS

Las Cortes de Aragón acuerdan prohibir el uso del glifosato en espacios públicos

La comunidad vetará en un año el uso de plaguicidas en espacios públicos y promoverá en sus contratas y compras el empleo de “productos limpios sin contaminantes hormonales” La batería de medidas, impulsada por IU, incluye reducir el tránsito de automóviles y prohibir el uso de recipientes con disruptores endocrinos para cocinar en colegios y hospitales Ver noticia original y completa en Diario.es: Aquí Nota: El Parlamento Europeo votó por 7 años y la Comisión Europea -quien es la que finalmente impera en este punto- pedirá que se renueve la autorización del glifosato por 10 años (un plazo ligeramente inferior a los 15 originarios)…

VII. Conferencia La Vía Campesina, 2017 Euskal Herria – Lanzamiento

El 16 de abril de 2016 ha tenido lugar el emocionante lanzamiento de la VII Conferencia de La Vía Campesina que se celebrará en verano de 2017 en Euskal Herria. Como en cada edición, el lanzamiento se realiza con cerca de un año de antelación, cerca del 17 de abril, Día Mundial de Las Luchas Campesinas. El aforo de la planta baja del Museo de Reproducciones de Bilbao estaba repleto de campesinas y campesinos, políticxs, responsables de diferentes escalas de la administración pública, agentes sociales, movimientos sociales. Se sucedieron los aplausos conforme Unai Aranguren (La Vía Campesina), Alazne Intxauspe (Etxalde) daban la…

Se deniega en la Eurocámara la reintroducción del Glifosato para más usos [a instancias de los verdes Europeos]

El Parlamento Europeo ha aprobado hoy una resolución que sienta su posición sobre una propuesta de la Comisión de la UE para volver a aprobar el polémico glifosato, sustancia tóxica, para su uso en Europa. La resolución resalta las preocupaciones acerca de la propuesta de la Comisión, en particular proponiendo restringir significativamente los usos para los que el glifosato podría ser aprobado (1). La votación tuvo lugar antes de una decisión de los representantes del gobierno de la UE sobre si debe o no apoyar la propuesta de la Comisión para aprobar el glifosato para su uso en la UE durante otros 15…

Ángel Strappazon (Mocase-LVC): «La Soberanía Alimentaria, esa idea poderosa a la que le ha llegado el momento»

«La Soberanía Alimentaria, esa idea poderosa a la que le ha llegado el momento» Entrevista a Ángel Strappazon del MOCASE, movimiento y comunidad campesina de Argentina luchadora y pionera en educación y empoderamiento de lideresas y líderes campesinos, integrados en La Vía Campesina. La intro del programa está en euskera, la entrevista a Ángel Strappazon está en castellano. Ver artículo con la entrevista: Ve r/ Escuchar aquí [Fuente: Bizilur] Foto de la visita de Ángel Strappazon en París365 (2016) Mundubat/Setem Nafarroa CC-By-Sa  

Presentan la iniciativa ‘Zer jan, halako Baztan’
[Argia / Erran.eus] El Ayuntamiento de Baztan pone en marcha un plan para concienciar y fortalecer la economía local «Zer jan, halako Baztan» es una iniciativa del Ayuntamiento de Baztan para concienciar a la ciudadanía sobre este tipo de comidas y fortalecer la economía local. El 5 de abril fue presentado en Arizkunenea por el alcalde de Baztan, Joseba Otondo, y el gerente de la empresa Veterinaria, Julen Huarte, que ha patroneado la iniciativa. En la presentación se mencionó que «hay cosas que están lejos de las manos de la ciudadanía y hay cosas que están al alcance de la…

La Vía Campesina VII. Conferencia 2017 Euskal Herria. Acto de presentación

Descargar invitación Lugar: Museo de las reproducciones de Bilbo / Bilboko Erreprodukzioen Museoa (Conde Mirasol 2, Bilbo) Hora: 11:30 am EHNE Bizkaia y La Vía Campesina presentarán la VII Conferencia de La Vía Campesina, que se celebrará en Euskal Herria el próximo año. Se darán a conocer el lugar, las fechas y los ejes estratégicos de la Conferencia. Se presentará asimismo el videoclip realizado para representar las actividades que se desarrollarán durante todo el año con motivo de la Conferencia. La letra ha sido escrita por Joseba Sarrionaindia y la música está compuesta por En Tol Sarmiento con la colaboración…

Joseba Insausti: «Si soy de alguna parte, soy pastor de Aralar»

Gipuzkoa Hitza / Aimar Maiz El año que viene cumplirá veinte años desde que Joseba Insausti (Ordizia, 1977) comenzó como pastor profesional. Pastorea su rebaño en Aralar, en primavera-verano. Elabora su queso tanto en el encinar de Zaldibia como en la cabaña del monte. Será reconocido el miércoles en el Artzain Eguna de Ordizia. En el concurso Alimentos de España ganaste el premio al mejor plato, el año pasado, con el queso Otatza. ¿Ha notado usted alguna influencia de ello? La verdad es que sí. También nos ha quedado demasiado grande. Nos llaman de toda España, pidiendo queso. Mi sistema…

Dossier: «Así gestaron las grandes empresas las negociaciones del TTIP»

El informe ‘Un peligroso dúo regulador’, editado por Corporate Europe Observatory, Lobby Control y Ecologistas en Acción, explica cómo los grupos de presión de las principales multinacionales influyeron en las negociaciones del tratado comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos. Un aspecto crucial de las negociaciones del Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión entre la UE y EE UU (TTIP por sus siglas en inglés) consiste en adaptar la legislación a ambos lados del Atlántico, por medio de la llamada cooperación reguladora. Esta parte de las conversaciones implica el desmantelamiento de las «barreras reguladoras» existentes y la prevención del…

error: Content is protected !!