Greenpeace: «Todas las subvenciones a la agricultura son nocivas para el medio ambiente»
Un estudio elaborado por Greenpeace concluye que «todas las subvenciones a la agricultura son total o parcialmente nocivas para el medio ambiente y además son regresivas, es decir, no apoyan efectivamente a la agricultura familiar». [Greenpeace] En el estudio titulado ‘¡Paguitas tóxicas no! De las subvenciones tóxicas a la inversión responsable’, y que se puede descargar en este enlace, se concluye que en 2024 se destinaron 23.330 millones de euros en el Estado español a subvenciones tóxicas que dañan nuestro planeta. «Esto nos hace aún más dependientes del peligroso y lucrativo modelo de las grandes empresas de combustibles fósiles y pesticidas». En el apartado dedicado a la agricultura, el estudio ha encontrado 29 tipos de subvenciones dedicadas a este sector…
Fundación Entretantos: «Ganadería Extensiva y Cambio Climático»
↓ Descargar ↓ Manual editado por la Fundación Entretantos que desentraña las claves climáticas del pastoreo y documenta decenas de medidas para su adaptación, y la de su territorio, ante la incertidumbre climática de nuestro tiempo. En este manual, el equipo de la Fundación Entretantos examina los retos más importantes que se plantean para la ganadería en el contexto del cambio climático de origen antropogénico. Dichos retos vienen no sólo como necesidades de adaptación al cambio, sino también por la falta de comprensión que la sociedad tiene sobre la ganadería extensiva. La obra provee de directrices claras para entender los impactos de la ganadería extensiva y su potencial de adaptación, con elementos claros de intervención a múltiples escalas. Es una…
Etxalde 86 (Febrero – Marzo 2025)
Etxalde 86 (Febrero – Marzo 2025) ↓ Descargar Etxalde 86 ↓ EDITORIALA: «Un salario mínimo interprofesional suficiente también para el sector agrario» IRITZIA: Amets Ladislao: «Faxismoaren aurrean, ausardia eta aliantza feministak!» ELKARRIZKETA: Joseba Attard eta Ipar Arrinda, Euskal Ardi Moztaileen Elkarteko kideak: “Badaukagu geure historia, geure ardiak, gure ohiturak, Gales, Irlanda, Eskozia eta abarren modura” ERREPORTAJEA: Carne de vacuno: Es imprescindible relocalizar el engorde y el consumo BERRIAK → EHNE Bizkaia-k eskatzen du Bizkaigane proiektuaren belaunaldi erreleboa bermatzea Errigoitin → Lanbide arteko Gutxieneko Soldata, prekaritateari aurre egiteko: aberastasuna banatzeko, gutxieneko soldata hemen erabaki → #17Abril – Día Internacional de las Luchas Campesinas: ¡Tierra, agua y territorios para la vida! → El huerto comunitario Mimosak de Balmaseda, protagonista en la salida…
Boletin Nyéléni 59 (marzo 2025)
Editorial Oleadas de resistencia: las comunidades pesqueras en defensa de la soberanía alimentaria Destacados 1 ¡Haciendo frente a la acuicultura industrial! Destacados 2 Tribunales de los Océanos, el Agua y los Pueblos Pescadores Cuadro 1 Movilización en el Subcomité de Acuicultura Cuadro 2 En homenaje a Budi Laksana Cuadro 3 Para leer, escuchar, mirar y compartir Voces desde el campo 1 Los pueblos indígenas y el derecho de pesca consagrado en los tratados Voces desde el campo 2 Los pescadores y las pescadoras de Gaza: un modelo en la lucha por la soberanía alimentaria y la liberación Voces desde el campo 3 De la abundancia de pescado a la lucha por…
STEILAS: «Feminismo y crisis de los cuidados: desafíos y reflexiones»
↓ Descargar el libro ↓ En este libro el tema es el cuidado, hoy en día uno de los debates y reivindicaciones centrales del feminismo. Este es un tema que interpela directamente al ámbito sindical y al nuestro en particular, en primer lugar porque somos feministas y porque el reparto patriarcal de las tareas de cuidado se debe a la relación de producción y poder desigual entre hombres y mujeres y además porque las escuelas públicas se nos muestran como comunidades educativas que cuidan. Igualmente, porque el cuidado tiene que ver con la conciliación y, por tanto, influye directamente en las licencias y permisos que se acuerdan en la negociación colectiva. En los últimos tiempos se ha extendido el concepto…
Sindicatos y Etxalde hacen público el Informe de Siniestralidad Laboral de 2024
↓ Descargar Informe ↓ Los sindicatos LAB, STEILAS, ESK, EHNE, HIRU y el movimiento Etxalde han hecho público el Informe sobre Siniestralidad Laboral en Euskal Herria correspondiente al año 2024. El informe muestra que los datos de siniestralidad del año 2024 superan los del año 2023. Esto se debe, entre otros factores, a que no se han adoptado medidas efectivas para evitar los accidentes laborales, por lo que se mantiene la tendencia de años anteriores. Durante los últimos años la clase trabajadora de Euskal Herria está sufriendo las consecuencias del declive y la privatización de los servicios públicos. Los servicios públicos no se han desarrollado adecuadamente, y ahora, en lugar de reforzarlos, los partidos políticos que gobiernan las instituciones de…
Informe de Ecologistas en Acción: «Una aproximación crítica al tratado UE-MERCOSUR»
↓ Descargar el informe ↓ El acuerdo UE-MERCOSUR comporta grandes beneficios para las multinacionales a un gran coste humano y ambiental Ecologistas en Acción y Entrepueblos, que forman parte activa de la Campaña Cataluña No en los TCI y la Campaña Estatal No en los Tratados de Comercio e Inversión, presentan el informe Una aproximación crítica al tratado UE-MERCOSUR. Análisis de las dinámicas estructurales y del nexo agua-tierra-trabajo de productos agrícolas clave. En el contexto de emergencia climática y ecológica en que nos encontramos, este estudio visibiliza a través de infografías las consecuencias del aumento de la demanda de intercambios de bienes naturales entre los dos continentes, como la tierra y el agua, y pone de manifiesto que las políticas…
Informe de GRAIN: «La resistencia contra la acuicultura industrial»
↓ Descargar el informe ↓ Las comunidades pesqueras encabezan una lucha global para frenar el avance de la acuicultura industrial de camarón y peces. Argumentan que las grandes operaciones de cultivo afectan gravemente sus territorios y sostienen que las necesidades alimentarias mundiales pueden ser atendidas de manera más efectiva mediante la revitalización de las áreas de pesca silvestre y la promoción de sistemas de acuicultura sustentable y a pequeña escala. Sin embargo, enfrentan a oponentes formidables. La acuicultura industrial es una industria valuada en 300 mil millones de dólares, dominada por corporaciones multinacionales y empresarios locales influyentes. Con el respaldo de los gobiernos, estas entidades actúan de manera agresiva no solo para sostener sus operaciones, sino también para expandir su…
Libro: «Palestina (e Israel) entre intifadas, revoluciones y resistencias»
Editorial: El Viejo Topo Número De Páginas: 332 Formato: 153 X 235 Mm ISBN: 9788419778949 * Martín Alejandro Martinelli es doctor en Ciencias Sociales y Humanas y Profesor de Historia Contemporánea; Historia de Asia y África. Ha dirigido el Seminario del Medio Oriente Contemporáneo y de la Cátedra libre de estudios Palestinos “Edward Said” (FFyl-UBa). Es Co-director del área Historia Medio Oriente Contemporáneo del Programa de estudios Históricos y Antropológicos americanos (ProeHaa), y es integrante del Grupo de trabajo “Medio Oriente y América Latina” de CLACSO. La lucha palestina reúne en sí todas las luchas: por la vida; de clases; étnica; de género; nacional; internacional; por la humanidad… Se inició cuando un pueblo árabe que nunca se había constituído en…
Boletín nyéléni 58 (Diciembre 2024)
Editorial proceso nyéléni: cómo elaborar un plan político conjunto para la transformación sistémica Destacados Construir un movimiento más fuerte: preparativos para el tercer Foro Global Nyéléni Cuadro 1 Los debates en la FAO y el CSA se encienden mientras los gobiernos se paralizan Cuadro 2 ¡Contrarrestemos la ofensiva corporativa sobre la gobernanza mundial! Voces desde el campo 1 proceso nyéléni: Los Pueblos Indígenas hacia el tercer Foro Global Nyéléni Voces desde el campo 2 proceso nyéléni: Región de Oriente Próximo y Norte de África Voces desde el campo 3 proceso nyéléni: Región de África Voces desde el campo 4 proceso nyéléni: Región de Asia y el Pacífico Voces desde el campo 5 …