«El verdadero precio de los alimentos. La cara oculta de la agroindustria en la península ibérica» (Ecologistas en Acción)
Ecologistas en Acción ha hecho público un informe con el título “El verdadero precio de los alimentos” en el que recopila las causas del deterioro de diferentes espacios costeros emblemáticos para alertar sobre un entramado alimentario «exportador, complejo y opaco». [Ecologistas en Acción] El informe revela que a lo largo de la costa sur de la península ibérica, desde Murcia hasta Huelva, la región está afectada por la influencia de la agricultura industrial, que ha crecido exponencialmente, sobre todo desde la integración de España en la Unión Europea. Su impacto sobre la naturaleza y las personas se ha hecho tristemente notorio en los últimos años: ya sea la agricultura intensiva en la comarca del Campo de Cartagena, en la Región…
Informe de Greenpeace: «Injusticia alimentaria 2020-22»
↓ Descargar ↓ Sin control, sin regulación y sin rendir cuentas: ¿Quiénes se benefician del hambre? Este informe de Greenpeace Internacional ofrece una amplia perspectiva sobre cómo las 20 empresas agroalimentarias internacionales más grandes que pertenecen a los sectores del cereal, de los fertilizantes, de la carne y de los productos lácteos utilizan su poder para otorgar escandalosos beneficios a su accionariado mientras millones de personas mueren de hambre. Para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU de Hambre Cero hay que cambiar el sistema. Este informe no hace más que reafirmar el punto de vista de Greenpeace sobre la necesidad de la soberanía alimentaria, visión que comparte, entre otras ONG, La Vía Campesina. El informe también incluye…
Informe: «Estrategia de Compra Alimentaria Sostenible en los Hospitales de Osakidetza»
Fecha: Octubre 2023 Autores: – Alberdi Aresti, Goiuri – Begiristain Zubillaga, Mirene – Magro Montero, Edurne – Aranguren Querejeta, Mari José ↓ Descargar ↓ El proyecto RENASCENCE, liderado por la UPV/EHU, reflexiona sobre los retos necesarios para el desarrollo de sistemas y entornos de alimentación sostenibles en el sistema sanitario vasco. La compra pública de alimentos se considera una herramienta fundamental para el cambio de paradigma en el sistema alimentario actual y para contribuir al desarrollo de objetivos políticos sostenibles y específicos. Es más, aprovechar la capacidad de compra de los hospitales, priorizando los alimentos locales sostenibles, ofrece la oportunidad de hacer más resilientes y sostenibles los actuales modelos de producción de alimentos y se posibilita…
Libro: «Comer es un acto político» (Alain Ducasse)
Alain Ducasse es un famoso chef y un empresario monegasco. Posee el mayor complejo de restaurantes de lujo del mundo, que incluye más de 20 locales en diferentes puntos de Europa, América, Asia y África. El volumen de negocios generados por sus actividades económicas habría ascendido a 44 millones de euros en 2005 y da empleo a más de 1200 colaboradores. Es el único francés en formar parte de la clasificación de las cien personalidades más influyentes según Forbes. Título: Comer es un acto político Autor: Alain Ducasse y Christian Regouby Traducción: Cristina Lizarbe Tapa blanda: 168 páginas Editorial: Txalaparta Colección: Cuerpo y mente Idioma: Castellano ISBN: 978-84-17065-39-3 Edición: 2 (Primera: mayo de 2018) Comer es un acto político es un…
Etxalde 79 (Noviembre – Diciembre 2023)
↓ Descargar Etxalde 79 ↓ EDITORIALA → Europa autoriza el sacrificio en la propia explotación IRITZIA → «COP28 en Dubai: las cumbres no son el camino» (Nerea Martiarena y Martin Zelaia, miembros de la fundación Sustrai Erakuntza) BERTSOEN TXOKOA ELKARRIZKETA → Larruz gaztak. Iban eta Gorka Muniozguren ERREPORTAJEA → Matadero de Sakana BERRIAK → Leartiker Esneki Zentroa → Elikaenea → Empresa fotovoltaica SOLARIA → Rebajar la protección del lobo → Acuerdo UE- Nueva Zelanda → ¡Globalicemos la lucha! ¡Globalicemos la esperanza! → VIII Conferencia Internacional de La Vía Campesina IPAR EUSKAL HERRIA → Betti Duhalde: “Bi modelo bereisten ari dira” → Hegazti hazleak Parisen IKERKETA → Las ganaderías de vacuno de carne GOMENDIOAK
Boletín Nyéléni 54 (diciembre 2023)
↓ Descargar Boletín Nyéléni 54 ↓ Editorial Cómo las plataformas multilaterales y otras plataformas internacionales afectan a la soberanía alimentaria Cuadro 1 Digitalización de los sistemas alimentarios: los Grandes Datos (“Big Data”) no nos van a alimentar Cuadro 2 Financiación para el desarrollo: una perspectiva sistémica Destacados 1 Alerta roja: ¡Las “SbN” y la “nature tech” (tecnología de la naturaleza) son trampas tecnológicas! Destacados 2 El sistema mundial de comercio e inversión: formalizar el robo y la destrucción Destacados 3 La hidra de las mil cabezas: Cómo las empresas privatizan la toma de decisiones internacional Proceso Nyéléni Hacia un foro mundial de la soberanía alimentaria 2025. La voz de los aliados. Dražen Šimleša, RIPESS…
Informe de la FAO: «El estado mundial de la agricultura y la alimentacion»
↓ Descargar resumen (castellano)↓ ↓ Descargar informe completo (inglés) ↓ Mensajes principales del informe 1 No cabe duda del valor de los sistemas agroalimentarios. Proporcionan alimentos, mantienen las economías y conforman las identidades culturales. Sin embargo, también han de tenerse en cuenta los costos ocultos ambientales, sociales y sanitarios asociados a estos sistemas. 2 La contabilidad de costos reales (CCR) permite estimar los costos ocultos, generados por las ineficacias del mercado, las instituciones y las políticas. Proporciona a los encargados de adoptar decisiones los datos objetivos necesarios para corregir dichas ineficacias y transformar los sistemas agroalimentarios a mejor. 3 La CCR orientada a la adopción de decisiones se basa en una larga tradición de valoración económica; sin embargo, la falta de…
Libro: «Hausnarrean. Ardiek egin naute artzain» (Josebe Blanco)
Autor: Josebe Blanco Alvarez Editorial: Argia Fecha de publicación: 15 de octubre de 1023 Nº de páginas: 272 Dimensiones: 130 x 200 mm ¿Cómo vive un pastor? Más que una respuesta a la pregunta, en este libro encontrarás lo que vive un pastor y cómo lo atraviesa. El protagonista recoge en un diario el año de su rebaño. Vivencias, reflexiones, luchas, imposibles y alegrías. Generalmente en prosa, a veces en poesía. En estas páginas hay un pastor que no entra en el imaginario estándar del pastoreo: mujer, vasca, ecologista, vegetariana… Mira al mundo desde los parajes marginales con atención, aunque se dé cuenta de que muchos no miran los márgenes desde la autopista de pago de la modernidad.
Libro «El muro energético del capital – Contribución al problema de los criterios de superación del capitalismo desde la perspectiva de la crítica de las tecnologías», de Sandrine Aumercier
Autora: Sandrine Aumercier Traductor: Pedro Coiro Editorial: Milvus Colección: Crisálida 324 páginas Tamaño: 180×120 mm PVP: 18€ ISBN: 978-84-125901-1-1 ¿Podrá el capitalismo encontrar energía suficiente para satisfacer sus necesidades? Para responder a esta pregunta Sandrine Aumercier polemiza con distintos análisis elaborados desde corrientes ecologistas, marxistas y antindustriales. Su ensayo sigue la estela de autores como Robert Kurz, Moishe Postone o Anselm Jappe (autor del prólogo), actualizando sus planteamientos. Relaciona la crisis energética con la crisis del valor que se produce en el seno del sistema capitalista, refutando la tesis tecnoptimista según la cual la máquina nos liberará del trabajo. La crisis energética constituye un muro para el metabolismo capitalista, cuya demanda de energía aumenta permanentemente. El sistema se dirige hacia…
Informe de GRAIN: «Para luchar contra el cambio climatico, debemos enfrentar el problema del consumo alimentario»
↓ Descargar ↓ Hoy es de conocimiento general que, para romper con la evolución actual del cambio climático, es necesario cambiar la manera en que producimos pero también la manera en que consumimos energía. Solamente cambiar fuentes de energía “contaminantes” por energías “limpias” no funcionará. Es por esto que tenemos que producir y utilizar menos energía si queremos mantener nuestro planeta habitable, mientras luchamos por la justicia y la equidad en el acceso y el consumo energético. Algunas personas llaman a esto “decrecimiento”, o abandonar la mentalidad que considera el crecimiento económico como la medida de nuestro éxito como sociedades. Las investigaciones muestran que el crecimiento económico “verde” no es suficiente ya que nos tomaría cientos de años lograr el…